domingo, 14 de febrero de 2010

Las primarias, Chávez y Oposición.

@mitodona .- La elecciones legislativas que enfrentaremos en septiembre, pueden significar un punto de quiebre en el porvenir de una generación completa de venezolanos. O por lo menos así lo veo, ya que soy parte de esa generación.

Estas elecciones, con todos los obstáculos que tienen por delante, son la última ventana de una salida democrática al gobierno que tenemos actualmente en Venezuela. Y digo esto porque ganar la mayoría de los escaños de la asamblea, permitirá al menos, que el presidente Chávez no cuente con un poder legislativo zombie que sólo levante sus manos para aprobar leyes pre-cocidas en Miraflores.

Sin embargo, todo lo que gira en torno a estas elecciones suele levantar muchas interrogantes, dentro de la oposición y también dentro del gobierno. ¿Cosas típicas de cualquier proceso eleccionario? Quizás. Pero no deja de ser “curioso” que después de 10 años de socialismo bolivariano, de innumerables votaciones, reclamos de fraude, máquinas de smarmatic, visitas de Jimmy Carter, la OEA, etc., etc. , etc., sigamos teniendo dentro de la oposición guerras por cuotas de poder, que desvían los esfuerzos del venezolano común que trabaja por la unidad.

En castellano callejero: ¿Hasta cuándo van a seguir peleando por las primarias o las encuestas o los acuerdos? ¿Dónde se hacen estos acuerdos? ¿Quiénes deciden? ¿Tomando qué parámetros en cuenta?

Todas esas preguntas son aprovechadas por el gobierno, y específicamente por Chávez para hurgar en las cabezas de los fulanos “ni – ni”. Meter el dedo en la llaga. En su alocución de ayer lo volvió a decir “por allí andan los de la oposición peleando por las candidaturas”. Y seguidamente dio un calendario para el PSUV, con fechas de inscripciones de candidaturas, campañas, elecciones primarias y todos los detalles de participación. Puede que todo sea mentira, que todo sea una farsa, y que el comandante acostado en la Suite Japonesa (si todavía se llama así el lugar de descanso que hay sobre el despacho presidencial en Miraflores. Quizás ahora se llame la Suite Habanera), disfrutando de un buen habano enviado por Fidel, decida quién irá en cada circuito representando al oficialismo.

Pero no podemos ver estos gestos y declaraciones con ojos de oposición. Hay que verlos con ojos de “ni-ni”. ¿Dónde está la fulana mesa de la unidad dando los cronogramas de sus primarias? ¿Por qué hay circuitos dónde no se realizarán las primarias?

Al final, nosotros terminamos más enredados que al comienzo de todo este proceso. Los “Ni-ni” igual siguen indecisos. Los chavistas se regocijan en la aparente amplitud y participación de su PSUV. Y peor aún, los que hacemos oposición comenzamos a fortalecer la idea fatídica de que no importa por quién votar, mientras no sea igual a lo que tenemos.

Debemos entonces recordar que así llegamos hasta aquí. Con el voto castigo, ciego y cortoplacista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario