jueves, 1 de julio de 2010

Encuentro andino del tercer tipo



Mito Dona Cruces / @mitodona .- En una visita reciente a los estados Mérida y Táchira, pude disfrutar una vez más de las particularidades de los venezolanos de la zona Andina. Los populares “andinos” son realmente únicos, o por lo menos así los percibe un caraqueño margariteñizado como yo.

Y es que los ´andinos´ parecen hacer todo diferente. Siempre dentro de lo que nos hace venezolanos a todos, pero con un marcado tiempo distinto de asumir las cosas. Llegando a El Vigía, tuve mi primer encuentro con esta realidad. Al montarme en el taxi que me llevaría hasta Tovar, el amigo chofer, después de hacer su rutina básica por radio (“Atención central , unidad 37, cambio….Aquí central adelante unidad 37….llevo un 14 hasta 32 con 40 y luego 14 hasta 01), procedió a subir el volumen de la radio. Nunca esperé lo que se venía…

“Desde la central Línea de Taxis El Vigía, enviamos un cordial saludo al pasajero de la unidad 37. Dándole la más cordial bienvenida al estado Mérida, el punto más alto de nuestra hermosa Venezuela. Le deseamos un feliz trayecto hasta Tovar y de vuelta. Que la virgen lo acompañe y Dios lo proteja hoy y siempre”.

Uno no puede sentirse más que abrumado con un recibimiento de ese talante. Inmediatamente se te viene a la mente aquella frase “Mérida el estado de los caballeros”. Asientes y piensas “de verdad esta gente es muy educada. Que bonito detalle”.

Claro lo que no sabes, es que te esperan 2 horas y media de curvas en doble vía, con acantilados infinitos a diestra y siniestra. Allí te das cuenta que la cosa no era de muy buenos modales. Sino que de verdad te encomendaban a los santos, porque la carretera es digna de buscar ayuda celestial para poder superarla.

Los “andinos” son una mezcla del Sr. Miyagui con un llanero hablando en tercera persona. Permítanme explicarlo con un ejemplo. Si preguntas en Caracas por una dirección te responderían ´sigue derecho, en el quiosco cruzas a la izquierda y 50 metros más adelante está una casa verde. Allí es la cosa”.

Versión gocha ´Siga usted hasta el quiosco. Allí tenga cuidado al cruzar a la izquierda porque aquí nadie da paso. Luego de cruzar avance 50 metros no más, y justo de frente está una casa de color verde esmeralda. Ese es el sitio que usted busca´-

En el camino, en una especie de alcabala veo una pancarta. Leo rápidamente y creo que mis ojos me traicionan. Pero no. En efecto dice ´Amigo conductor recuerde: modere su velocidad. Lo del domingo de resurrección no está comprobado´. Cierre perfecto para mi contacto andino del tercer tipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario