martes, 2 de marzo de 2010

¿Cuánto "vale" tu evento deportivo?



@mitodona .- Si ustedes creen que la acción más dura del deporte está dentro de las líneas donde se desarrolla, están ampliamente equivocados o nunca se han detenido a pensar por qué su equipo favorito tiene uno u otro patrocinante en la camiseta.

El mundo comercial que va de la mano con todos los deportes profesionales que se juegan en el planeta, suele ser tan o más agresivo que los propios enfrentamientos de la disciplina. Esto se debe a que las cifras atadas al deporte, por concepto de consumo de artículos, derechos de transmisiones televisivas, entradas, camisas, juegos de pretemporada, promociones, etc., son las que verdaderamente impulsan la masa económica detrás de los grandes clubes, equipos o jugadores.

El ejemplo más emblemático de los últimos años es Tiger Woods, que antes del “Tigergate” se dio el lujo de embolsillarse 105 millones de dólares en un año por concepto de acuerdos comerciales (2009). Claro que gran parte de esto se lo debe a Michael Jordan, el primer súper atleta en convertirse en rey midas del patrocinio deportivo. Incluso hoy, MJ sigue percibiendo cerca de 30 millones de dólares al año por sus acuerdos con Nike.

Así, todos los elementos o protagonistas vinculados al mundo del deporte, manejan estadísticas que establecen el valor de la marca, ya sea del evento, del equipo, del atleta o del mismo patrocinante.

Quizás suena un poco más complicado de lo que en realidad es.

El “valor de marca” del evento es la suma de la importancia de diversos factores, que influencian al fanático/consumidor a vincularse con la actividad (transmisiones de tv, licencias comerciales, merchandising, patrocinios, entradas, etc.) y por ende a consumir las marcas relacionadas con este. O al menos así esperamos que suceda, sobre todo los que trabajamos en mercadeo.

El Super Bowl o Súper Tazón de la NFL (National Football League / Liga Nacional de Fútbol Americano) es el evento con mayor valor de marca en el mundo del deporte, con un total de 420 millones de dólares, en un solo día. Esto es más de lo que producen el Mundial de Fútbol FIFA (juego final) y las Olimpiadas de verano (día inaugural) combinados en un margen de 24 horas.

Obviamente, hay otros eventos que producen más dinero, pero ninguno produce una cantidad similar en un solo día.

En nuestro país, aunque nunca se ha realizado un estudio formal sobre el tema, probablemente el evento deportivo con mayor valor de marca sería la LVBP. Y me atrevo a afirmar esto por la cantidad de transmisiones de tv, la audiencia de estas y la explosión de ventas de merchandising que en los últimos años han experimentado algunos equipos de la liga.

La tarea pendiente sigue estando en las otras dos grandes disciplinas profesionales del país, baloncesto y fútbol. En ese orden, ya que al menos la LPB ha mostrado señales de vida en las dos campañas pasadas, mientras que la liga profesional de fútbol aún cuenta con equipos sin siquiera circuitos radiales. ¿Cómo puedes construir valor de marca para tu equipo, si sus fanáticos no tienen cómo seguirlo?

(Fuentes: Forbes.com / Netmba.com)

No hay comentarios:

Publicar un comentario