@mitodona .- Muchos de las franquicias deportivas de nuestro país cuentan con sus respectivos
perfiles en las redes sociales más utilizadas, como lo son Facebook y Twitter. Hay
en general buenas intenciones. pero poca información a la hora de saber qué
buscan los fanáticos de su equipo a través de estos medios de comunicación y
cómo deben cumplir los equipos con las exigencias del público digital.
Sin querer puntualizar lo que ocurre en algunos equipos,
manejar las redes sociales no puede depender de la señal de blackkberry o Iphone
del Gerente General o el Gerente de Prensa.
Si quieren aprovechar al máximo las ventajas que pueden
ofrecer éstas herramientas, deben tener un departamento o al menos una persona
exclusivamente dedicada al tema. No por nada el gerente de medios sociales es
en éste momento el trabajo más buscado en el mundo deportivo.
Información
Los fanáticos quieren esta informados sobre la actualidad
del equipo en todo momento. Por eso te siguen! Así que debes mantener un flujo
constante, más no abrumador de datos interesantes y de último minuto sobre el
desarrollo de todas las actividades del equipo, jugadores y directivos. Deben
ser tus cuentas oficiales las que transmitan, antes que el resto de medios, la
información de la institución en cualquiera de sus áreas.
Promociones
7 de cada 10 usuarios de redes sociales está dispuesto a
recibir promociones de marcas a través de redes sociales. Los seguidores de las
cuentas de un equipo ya están comprometidos con lo que representa la
franquicia. Brindarle la oportunidad a sus patrocinadores de ofrecer precios especiales en productos o
descuentos en entradas, merchandising del equipo, etc será siempre bien
recibido. Sobre todo con tendencias tan fuertes actualmente como los cupones
digitales.
Contenidos exclusivos
En la era de internet, todo los usuarios de computadoras con
acceso a la red tienen la capacidad de encontrar fotos, videos, resultados
análisis, sobre cualquier juego/jugador/equipo. Esto hace que el acceso a
información privilegiada o zonas restringidas para la persona común, tenga
mucho más valor para sus seguidores/fanáticos. Aproveche al máximo esa ventaja
competitiva y comparta fotos de entrenamientos, reuniones privadas, planifique
entrevistas con jugadores, técnicos y directivos. De acceso total a los
fanáticos únicamente mediante las cuentas oficiales, así fortalecerá la
identificación de sus cuentas como canal y se diferenciará del resto de cuentas que
cubren el deporte.
Obsequios
Tenga presente de debe regalar artículos del equipo o
ligados al equipo. Al igual que en el caso de las promociones, es una excelente
estrategia involucrar a los patrocinantes del equipo en esta área de la
plataforma. Crear concursos, rifas o juegos que tengan como retribución
merchandising del equipo, productos de sus patrocinantes o interacción con
jugadores, tienen resultados probados de mucho valor para su estrategia.
Interacción
Las redes sociales están hechas para la interacción. El
acceso directo a personas, entidades u organizaciones es la base de la
comunicación en estos medios alternativos. Eso da la libertad a sus seguidores
de comentar la actualidad del equipo. Para lo bueno y para lo malo. Y si, habrá
siempre una buena ración de comentarios negativos. Pero la clave está en
responder SIEMPRE. Si no está dispuesto a conversar con sus seguidores, a
responder e intercambiar puntos de vista, entonces mejor no abra la cuenta.
La experiencia de seguir a un equipo deportivo en redes
sociales debe ser una canal más de conexión emocional para los fanáticos. Un
punto de encuentro con las personas que comparten tu afinidad por una
organización en particular, pero sobre todas las cosas el lugar de contacto
directo con esa institución y las personas que la conforman.
(Fuentes: @MercadeoDvo / @MercadeoVzla / @PuroMarketing)
