domingo, 13 de noviembre de 2011

Yo quiero un Jefe de Estado, no un presidente.





@mitodona .- SI hay algo que no podemos negarle al proceso “revolucionario bolivariano” es haber despertado nuestra conciencia política. O al menos la de mi generación. Y esto nos acercó a un mundillo que sabíamos existía, pero del que sólo manejábamos conceptos “de la cuarta”.


Es decir, somos (o éramos)  el país con una de las democracias más sólidas de Latinoamérica; la generación del 48 nos “salvó” del militarismo y el comunismo. La izquierda es maaaala y Caldera nos liberó de la guerrilla financiada por Fidel. 


Claro, con el pasar de los años y dependiendo del interés de cada quien, uno puede conocer todas las aristas de la historia política contemporánea de Venezuela y también de la región. Esto te da un panorama más claro del desarrollo de muchos eventos que han afectado para bien o para mal, el transitar de buena parte de los países que coexistimos desde Tijuana hasta la Patagonia. 

Por más que duela a algunos, si algo nos ha enseñado la historia es que los extremismos no han funcionado en ninguna de sus versiones. Derechistas, nacionalistas, antiimperialistas, militaristas, socialistas, revolucionarios, comunistas. Todos rotundos fracasos acompañados de cicatrices difíciles de sanar en sus respectivas sociedades.
A menos de un año de la que será la elección presidencial más determinante de Venezuela en los últimos años (después de 1998), creo que debemos enfocar nuestra atención en la manera de hacer política de nuestro país. Simplemente por el hecho de estar visiblemente rezagados con respecto a la evolución de varios países vecinos. 

Y no es sólo el hecho de las transiciones pacíficas de gobierno, sino más bien  la comprensión del estado como el ente permanente y los gobiernos como la herramienta de ejecución de ese estado. Con esto presente, se ven políticas de estado que se mantienen con el paso de los gobiernos sin importar su tendencia política, para garantizar el desarrollo de determinada variable en la sociedad, por encima de cualquier compromiso político. 

¿Es mucho pedir esto, en un país que está en medio de un proceso de profundos cambios políticos? No lo creo. Es más, precisamente ahora, cuando hemos comprobado que veníamos transitando por el camino equivocado y que eso nos llevó al abismo socialista bolivariano, es cuando más debemos empujar a los líderes políticos hacia el sistema que demandamos. 

No podemos conformarnos con un cambio. Ese también es un error del que debemos aprender. Llegó el momento de exigir a los que sean electos, su compromiso total con el cambio de dirección y ritmo del desarrollo social y económico del país. Pero quizás esto sea un planteamiento utópico, no por  su factibilidad, sino porque depende de ellos, de los políticos. 

Creo que a veces esperamos demasiado de los políticos. Y nos olvidamos que son sólo eso, políticos. 

lunes, 19 de septiembre de 2011

Franquicias deportivas: lo que necesitan hacer en redes sociales




@mitodona .- Muchos de las franquicias deportivas de  nuestro país cuentan con sus respectivos perfiles en las redes sociales más utilizadas, como lo son Facebook y Twitter. Hay en general buenas intenciones. pero poca información a la hora de saber qué buscan los fanáticos de su equipo a través de estos medios de comunicación y cómo deben cumplir los equipos con las exigencias del público digital.

Sin querer puntualizar lo que ocurre en algunos equipos, manejar las redes sociales no puede depender de la señal de blackkberry o Iphone del Gerente General o el Gerente de Prensa.
Si quieren aprovechar al máximo las ventajas que pueden ofrecer éstas herramientas, deben tener un departamento o al menos una persona exclusivamente dedicada al tema. No por nada el gerente de medios sociales es en éste momento el trabajo más buscado en el mundo deportivo.

Información
Los fanáticos quieren esta informados sobre la actualidad del equipo en todo momento. Por eso te siguen! Así que debes mantener un flujo constante, más no abrumador de datos interesantes y de último minuto sobre el desarrollo de todas las actividades del equipo, jugadores y directivos. Deben ser tus cuentas oficiales las que transmitan, antes que el resto de medios, la información de la institución en cualquiera de sus áreas.

Promociones
7 de cada 10 usuarios de redes sociales está dispuesto a recibir promociones de marcas a través de redes sociales. Los seguidores de las cuentas de un equipo ya están comprometidos con lo que representa la franquicia. Brindarle la oportunidad a sus patrocinadores de  ofrecer precios especiales en productos o descuentos en entradas, merchandising del equipo, etc será siempre bien recibido. Sobre todo con tendencias tan fuertes actualmente como los cupones digitales.

Contenidos exclusivos
En la era de internet, todo los usuarios de computadoras con acceso a la red tienen la capacidad de encontrar fotos, videos, resultados análisis, sobre cualquier juego/jugador/equipo. Esto hace que el acceso a información privilegiada o zonas restringidas para la persona común, tenga mucho más valor para sus seguidores/fanáticos. Aproveche al máximo esa ventaja competitiva y comparta fotos de entrenamientos, reuniones privadas, planifique entrevistas con jugadores, técnicos y directivos. De acceso total a los fanáticos únicamente mediante las cuentas oficiales, así fortalecerá la identificación de sus cuentas como canal  y se diferenciará del resto de cuentas que cubren el deporte.

Obsequios
Tenga presente de debe regalar artículos del equipo o ligados al equipo. Al igual que en el caso de las promociones, es una excelente estrategia involucrar a los patrocinantes del equipo en esta área de la plataforma. Crear concursos, rifas o juegos que tengan como retribución merchandising del equipo, productos de sus patrocinantes o interacción con jugadores, tienen resultados probados de mucho valor para su estrategia.

Interacción
Las redes sociales están hechas para la interacción. El acceso directo a personas, entidades u organizaciones es la base de la comunicación en estos medios alternativos. Eso da la libertad a sus seguidores de comentar la actualidad del equipo. Para lo bueno y para lo malo. Y si, habrá siempre una buena ración de comentarios negativos. Pero la clave está en responder SIEMPRE. Si no está dispuesto a conversar con sus seguidores, a responder e intercambiar puntos de vista, entonces mejor no abra la cuenta.

La experiencia de seguir a un equipo deportivo en redes sociales debe ser una canal más de conexión emocional para los fanáticos. Un punto de encuentro con las personas que comparten tu afinidad por una organización en particular, pero sobre todas las cosas el lugar de contacto directo con esa institución y las personas que la conforman. 

(Fuentes: @MercadeoDvo / @MercadeoVzla / @PuroMarketing) 

domingo, 28 de agosto de 2011

La buena TV, hay que compartirla

@mitodona .- En el mundo que vivimos, cuando alguien encuentra un programa o espacio de televisión bueno, sea del país que sea, está en la obligación de compartirlo inmediatamente. O al menos eso opino yo. 

En TVE (señal internacional) se transmite una serie de programas sobre la comida española, pero desde la óptica de dos conocidos actores ibéricos: Imanol Arias y Juan Echanove. 

La dupla, a la que le sobra química, recorre el país europeo probando productos autóctonos y comiendo en restaurantes locales de cada provincia española. Esto resulta en una aventura sin fin, de sabores, aromas y texturas en un país que promueve aquello de la "denominación de origen". 

Van de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad, entrevistando a los pequeños productores artesanales, pero también a los emprendedores gastronómicos que crean nuevas tendencias en la cocina de la madre patria. 

Si son amantes de la buena cocina, sobretodo de aquella que reivindica la fusión de lo local con lo moderno, no dejen de disfrutar de esta joya televisiva. 

Les dejo el link de su página web: Un país para comérselo

sábado, 20 de agosto de 2011

De vuelta por aquí

@mitodona .- Después de varios meses de ausencia, regreso a El KOmisionado. El abandono fue accidental, pero necesario. Hoy voy a colgar unos 3 posts en los que he trabajado. Como siempre espero sus comentarios!

miércoles, 8 de junio de 2011

El candidato que necesitamos

Por @mitodona .- En pocos meses estaremos nuevamente ante un proceso electoral presidencial en Venezuela. Este comenzará con las elecciones primarias de la oposición, para dilucidar quiénes serán sus candidatos de cara a las elecciones generales de  2012.

Las opciones son numerosas en el caso específico del candidato presidencial. Con figuras de la vieja guardia y nuevos líderes presentando sus candidaturas por igual. Las primarias, a tiempo o no, se concretarán en febrero del próximo año, abriendo tan pronto la Mesa de la Unidad exponga las condiciones de participación, un proceso eleccionario que nuestro país no vivía desde tiempos previos a las elecciones presidenciales de 1988.


Porque es bueno recordar que las primarias no son algo nuevo para Venezuela. Desde los primeros pasos de nuestra democracia, los partidos políticos han realizado procesos internos para la selección de su candidato presidencial. Con mayor o menor seriedad y hasta significación, pero se llevaban adelante.


Ahora bien, si hay algo que no podemos negar al período revolucionario-socialista-chavista es su impacto en el proceso político criollo. El venezolano se vio obligado a sumergirse en la vida política nacional cuando se descubrió rodeado por una hegemonía parlamentaria, a la que llegó precisamente por ser espectador y no protagonista en la estructura de los partidos políticos.


Volviendo al caso específico de la oposición, en lo personal considero muy positivo que se postulen todos los que tengan aspiraciones presidenciales. Con credenciales o no. Y les explico por qué. 


Este proceso de primarias es el primero que viviremos bajo el “formato” de la unidad. Si siempre escuchamos quejas sobre ciertas figuras políticas, por querer aferrarse a cual sea su cuota de poder dentro del mundo político, ésta oportunidad es perfecta para que por la vía del voto demos a cada quien su verdadero lugar y peso dentro de la oposición y dentro del futuro de nuestro país. 


Lo que no será tarea sencilla es definir el mejor candidato, porque nos vamos a encontrar irremediablemente con una disyuntiva. Elegir el mejor candidato para el país o el candidato que tiene más oportunidad de ganar.  Es decir, el candidato que necesitamos o el mejor candidato.
El candidato que necesitamos para la venidera elección presidencial debe lograr la complicada tarea de arropar todas las tendencias existentes en la MUD. Y debe hacerlo rápido. Sobre todo después de un proceso en el que las fuerzas se atomizarán y en el que los partidos recurrirán a todas sus herramientas para alcanzar la victoria. 


La pugna interna en la oposición, con las evidentes fisuras y las penosas apariciones de bloques ideológicos dentro de la mesa, nos llevan a pensar en diferencias mucho más marcadas debajo del techo unitario. Es evidente que la lucha por las cuotas de poder es intensa. Aunque podría fácilmente calificarse de ridícula, porque en realidad no han ganado nada aun.  Y mientras más se dilata la decisión de la MUD sobre el reglamento de las primarias, obviamente por la falta de consenso, en la acera contraria los chavistas hunden el dedo en la herida y continúan en campaña contra nadie.


El candidato que necesitamos tiene que hacer en 8 meses, lo que la oposición debió hacer en 4 años. Debe atacar los estados abandonados por la oposición en el interior del país. Esos donde Chávez gana con el 70% de los votos.


Necesita convencer a los “ni – ni” que los planes sociales se mejorarán para que verdaderamente beneficien a la mayoría de los venezolanos, sin importar su inclinación política. Tiene que dejar en evidencia la enorme incapacidad de un gobierno que ha contado con los mayores recursos económicos de la vida democrática del país.


Pero éste candidato no es el que necesita el país. Porque nuevamente estaremos buscando la solución inmediata sin pensar en el proyecto a largo plazo. John F. Kennedy dijo una vez “Esfuerzo y coraje no son suficientes sin un propósito y dirección”. Probablemente nos veamos obligados a elegir una opción que solucionará un mal inmediato, cumpliendo así con su propósito.


Si el candidato que sea favorecido en las primarias sólo se ocupa de eso, de su propósito, y no de tener una propuesta de país alcanzable, con objetivos concretos, con herramientas de inclusión, con planificación de estado y no de gobierno, nos veremos nuevamente en un barco sin dirección.


Y no me entiendan mal. El objetivo principal está claro. Y todos debemos trabajar para alcanzarlo. Pero al mismo tiempo, debemos obligar a la persona que nos represente en esa elección presidencial a que tenga un plan definido. Una idea clara del papel que deberá cumplir y de las necesidades del país. Sin ahogarse en los compromisos partidistas que desvirtúen la idea alternativa de desarrollo para Venezuela. 

jueves, 19 de mayo de 2011

Omar Vizquel: el pelotero puntual.





Por @mitodona .- Omar Vizquel no es un pelotero común. Y por ende, no se comporta como normalmente lo hacen sus compañeros de profesión.  Ni dentro ni fuera del terreno de juego.

Como la mayoría de los venezolanos de mi generación, he crecido admirando la carrera del que es sin duda uno de los mejores campocortos de la historia del béisbol.

Ahora, cuando Vizquel ya comienza su 23ra temporada en la gran carpa, y próximo a cumplir 44 años, está destinado a convertirse en el 2do venezolano en el Hall de la Fama. Sus números defensivos lo avalan. Y por si fuera poco, todo el cuidado y dedicación que ha tenido el jugador en su preparación física, le han permitido en las postrimerías de su carrera, sumar poco a poco estadísticas ofensivas que fortalecerán su caso ante los votantes del salón de la inmortalidad.

Pero como todas las grades figuras, su leyenda se va nutriendo de anécdotas que definen todas las aristas del personaje.

Viendo recientemente un juego de los Medias Blancas de Chicago, en el que Omar despachó un tubey (su hit 2.808 en la gran carpa) recordé la fortuna que tuve de compartir con él su gira de despedida del béisbol profesional venezolano.

Como parte de ese “tour”, Maltín Polar le propuso a Vizquel realizar firmas de autógrafos en cada partido que jugara como visitante. De ese modo tendría un contacto directo con la fanaticada que, sin tomar en cuenta su equipo de preferencia, siempre le ha seguido e idolatrado. Él por supuesto aceptó la idea, con el aditivo de dar prioridad en cada estadio a un grupo de peloteritos de Criollitos de Venezuela.

Comenzamos los viajes por el interior en Barquisimeto.  Yo llegué un poco antes que Omar a la capital larense, para ir coordinando el tema de la firma de autógrafos y también otros detalles de la actividad. Él llegó directo al estadio, incluso antes del resto de los jugadores de los Leones del Caracas.  Alrededor de las 3:30pm ya estaba en el terreno, acompañado por su representante Mike Pérez.

Allí le esperaban más de 500 fanáticos con cualquier cantidad de artículos coleccionables, hambrientos de una firma. Los hacemos pasar a la tribuna del estadio hasta el VIP, mientras Vizquel se pone cómodo, justo  frente a la salida del dugout visitante del Antonio Herrera Gutiérrez.

Por allí desfilaron los quinientos pacientes aficionados, mujeres, niños, ancianos, cardenaleros, caraquistas, políticos, militares. En fin, todo el mundo quería una foto y un autógrafo. Omar bromea, me dice que lo tengo “fregao”. Habíamos hablado de 100 personas, pero la respuesta fue mucho mayor.  Me acerco para llevarle una botella con agua y me dice “tranquilo mi pana. Yo atiendo a los que vengan sin problema. Lo que pasa es que estoy “frio” con las firmas. La muñeca se cansa rápido porque estoy fuera de forma” y suelta una carcajada.

Y así lo hizo, una hora y cuarenta minutos después atiende a la última persona en la cola. Y con la misma facilidad que atrapa un rolling, se escabulle al clubhouse de los Leones para uniformarse y comenzar el calentamiento antes del juego.

Ese día, además de marcar su último encuentro en Barquisimeto, el destino le guardaba una sorpresa a Omar y también a todos los que presenciamos el  partido. En su primer turno conectó cuadrangular al right field, cosa que no hacía en Venezuela desde la temporada 94-95.
Después del partido, cuando íbamos camino del hotel, nos comentó que no esperaba que la pelota saliera del parque. “La conecté bien, pero de verdad no pensaba que se iba. Hasta que vi a Robert corriendo de espaldas”.

Llegamos casi a las 12 de la noche al hotel. Y Vizquel sigue atendiendo gente. Firmando autógrafos. Tomándose fotos. Taxistas, botones, recepcionistas, gerentes, peloteros. Un señor espera con un chamito en silla de ruedas en del puerta del hotel. Omar se detiene, conversa con ambos, les firma la camisa de los Leones, una pelota. Mike Pérez le acerca un gorra para que también se la lleve firmada.

Después de todo esto, terminamos subiendo a las habitaciones, son la 1:15am. Mike y yo conversamos sobre la próxima sede. Toca Valencia. Caracas vs Magallanes. Hay algunos detalles que debemos corregir en la dinámica de la firma de autógrafos. Llegamos al piso y mientras se borra en la oscuridad del pasillo, Omar se voltea y me pregunta “¿a qué hora nos vamos mañana?”.  6:00am respondo.  “¿Tan temprano?” y suelta otra de sus carcajadas.

Yo estoy muerto del cansancio. Una jornada de este tipo siempre es muy larga. Y más aun cuando se trata de la primera de varias fechas. Hay muchos puntos que tener en consideración y mucha gente trabajando con el mismo objetivo.  Duermo, pero no descanso, pendiente de la hora de salida.

A regañadientes logro estar en el lobby justo antes de las seis. Lo recuerdo pues vi la hora en el reloj de la recepción, justo al abrirse el ascensor: 5:58am. El lobby está desierto. Incluso hay algunas luces apagadas. Me acerco a la salida y saludo a nuestro conductor. Le comento que voy a llamar a Mike para decirle que los estamos esperando.  Sin querer generalizar, el gremio peloteríl no es conocido por su puntualidad, así que mi preocupación está más que justificada.

El  señor sonríe y me mira como quien está a punto de develar un secreto. “Mito, el Sr Vizquel y el Sr Pérez están en el carro desde hace 15 minutos”. 

miércoles, 26 de enero de 2011

La foto y el cuento II: El jonronero Juan Valdéz



@mitodona .- Cuando hace unos meses, durante una de las reuniones de planificación del Derby de jonrones surgió la idea de realizar una competencia similar pero de Criollitos, todos supimos inmediatamente que sería una gran experiencia para los chamos y también para el público de Nva Esparta.

El  día del evento, apenas pude coordinar el ingreso de los 6 participantes al club house de los Bravos de Margarita, reunirlos en el dogout y explicarles brevemente las reglas de la mini competencia. Pero pude ver la emoción en sus caras y la expectativa de jugar ante tanto público.

Cuando les detallé que el trofeo que recibirían sería idéntico al del campeón de la competencia de “mayores” las quijadas les llegaron al suelo.

Pero como les decía, apenas tuve tiempo de dejarlos preparados para el comienzo de la competencia. Amalio Carreño nos ayudó a organizar los turnos de participación y arrancaron. En sentido contrario salí yo del terreno, para seguir lidiando con los cientos de temas que surgen en eventos como este.

Y no fue hasta un par de horas después, cuando regresé al terreno para enterarme que el ganador había sido el chamo más delgado del grupo. El que curiosamente comparte nombre y apellido con la marca de café colombiano más famosa del mundo: Juan Valdez. 


En la foto lo pueden ver conectando uno de los tantos cuadrangulares que despachó esa tarde. Y como esto se trata de una foto y una anécdota, pues aquí se las dejo. En plena final del derby, ya teníamos a Juan ubicado en la tarima, para que entregara el trofeo al ganador. Ya había bateado Eliézer Alfonzo (a la postre campeón) y se disponía a comenzar su turno Bob Abreu.

En ese momento Juan me llama y me dice: “Hoy gana Bob”. Le pregunto por qué y la respuesta que recibí fue igual o mejor que su actuación ese día “Gana porque usa mi número”. Se voltea y me enseña el 53 en su camisa de la Escuela de Béisbol Menor El Maco.  Sólo pude soltar una buena carcajada.

Al final Abreu no pudo llevarse el trofeo, pero Juan Valdez si quedó en la historia como el primer ganador del Mini Derby de Jonrones Pepsi. Este 53 si se llevó su trofeo.