martes, 13 de julio de 2010

Marcas deportivas chinas ¡Al Ataque!



Mito Dona Cruces / Twitter: @mitodona - Hace un par de días leí en internet sobre una marca de equipación deportiva llamada Li Ning. Es una marca China, que ha venido sigilosamente atacando el mercado deportivo, haciendo énfasis obviamente en Asia, pero apalancando sus acciones en equipos y atletas de occidente para promocionarse en países en los que inclusive no se comercializan sus productos.

El origen del nombre es bastante sencillo, ya que es el propio del gimnasta olímpico Li Ning, 14 veces campeón mundial de gimnasia artística y héroe nacional chino después de ganar 6 medallas (3 de oro, 2 de plata y 1 de bronce) en las olimpiadas de 1984.

Desde el momento en que comenzaron sus operaciones (2006) hasta la fecha, han ido avanzando en el terreno de patrocinios de figuras deportivas, selecciones nacionales y también franquicias deportivas. Su fundador fue quizás la primera gran figura deportiva asociada a la marca, y se mantiene actualmente como presidente de la compañía

No están improvisando los chinos… Y les digo esto porque el listado de estrellas deportivas que son patrocinadas por la marca es digno de un salón de la fama: Shaquille O´Neal, Berni Rodríguez, Baron Davis, Ivan Ljubicic, Yelena Isinbayeya y Asafa Powell. Incluso Powell dejó a Nike, para firmar con la marca asiática.

También tienen acuerdos con las selecciones nacionales de baloncesto Argentinas y Españolas. Con el Celta de Vigo, Málaga FC y el Espanyol.

Tener un descomunal mercado interno, con más de 1,4 billones de posibles consumidores, aunado a una mano de obra ridículamente económica, hacen de las marcas deportivas chinas una amenaza bastante seria para el dominio mundial de Nike, Adidas o Puma.

El año pasado Li Ning desplazó a Adidas en el segundo lugar del mercado deportivo asiático, después de Nike. Adicionalmente inauguraron más de 1004 tiendas a nivel mundial, reportando ventas por más de 1.2 billones de dólares.

Quizás ese es uno de los puntos más fuertes de la compañía, la distribución de sus productos. Todas las tiendas dependen directamente de la casa matriz en China. Y por otro lado, en mercados en los que no han logrado una incursión contundente como USA (donde sólo cuentan con 1 tienda en Portland) han establecido alianzas estratégicas con cadenas de hipermercados, que comercializan toda la línea de Li Ning.



Pero Li Ning no está sola en este ataque Chino al mundo deportivo. La marca PEAK conocida sobre todo por sus productos de baloncesto, ha establecido un nuevo frente enfocado en el tennis. ¿Por qué? Fácil, el mercado chino de fanáticos del deporte blanco es de 130 millones de personas. Además cuentan con 10 millones de practicantes activos. Ambas cifras son más del doble de las encontradas en Francia, país que es anfitrión de uno de los torneos más importantes de la disciplina: El Roland Garrós.

“Todavía estamos aprendiendo de Nike. Obviamente nuestro objetivo es superarlos. Pero somos diferentes, porque conocemos mejor a China que Nike. Tenemos productos que se adaptan a las necesidades del consumidor chino. Le estamos brindando una nueva opción” comenta el CEO de la compañía Peak, Jim Xu.

Peak patrocina a más de 12 jugadores de la NBA, incluyendo a figuras establecidas como Jason Kidd o Ron Artest. Además es el patrocinante oficial de la NBA en China. El año pasado vieron crecer sus ganancias un 51%, superando los 450 millones de dólares.

El último escalón para estas marcas efervescentes, es quizás el más difícil de alcanzar: la confianza de los consumidores. A pesar de que la calidad y el diseño de los productos es, en los parámetros básicos similar al de sus competidores globales, el top of mind sigue estando en la acera contraria. “Es una buena marca, pero no es Nike” confiesa un joven comprador chino.

viernes, 9 de julio de 2010

El "Top 10 List": de Johnny Carson a Luis Chataing



Mito Dona Cruces / @mitodona .- Muchas veces hemos escuchado a Luis Chataing haciendo su famosa lista de “Las 10 Cosas”. El tema puede estar ligado a cualquier tópico, y el punto divertido está en el enfoque que se le quiera dar a dicha lista.

Pueden tener títulos como “Las 10 cosas que suenan bien si las dice Snoop Dog” o “Las 10 cosas que no debes decir en una reunión de alcohólicos anónimos”. Incluso pueden ser citas de discursos o videos de personalidades. En fin, los temas pueden ser interminables.

Chataing lo usa, si mi memoria no me falla, desde los días en que era “El monstruo de la mañana”. Pero el origen de este tipo de lista está en “Tonight Show” programa conducido por el desaparecido Johnny Carson, quien tenía un segmento llamado “The Top 10 list”

Carson moldeó los show televisivos nocturnos de entrevistas, desde el modo de ubicar la escenografía, incluyendo el escritorio y los sofás, hasta cómo se distribuían los segmentos del programa.

Las bases del “Tonight Show” son desde su creación, el plano de cualquier programa de entrevistas que se presente en la televisión.

Chataing también llevo a la pequeña pantalla el segmento, en los días de "Ni tan tarde", donde compartía la lista con Erika de la Vega y también en algunas oportunidades con los invitados al programa.

David Letterman, conductor que junto a Jay Leno tomó el relevo de los shows nocturnos en la televisión norteamericana, es en mi opinión quien mejor ha entendido la mecánica del “Top Ten List”.

Los mejores momentos de este segmento son siempre interpretados por los protagonistas de la lista, sello personal de Letterman por cierto. Es así como hemos visto a Tom Cruise, Jim Carrey, Al Pacino, Robert De Niro, Beyonce, Briteny Spears o al propio presidente de USA Barack Obama colaborando con su propia lista de "Top 10".

A continuación les dejo 3 videos, que son mis favoritos de este tipo de listas. Dejen sus comentarios!


Top 10 things Jim Carrey will always say yes to - Las 10 cosas a las que Jim Carrey siempre dirá que si.


Top 10 reasons i like being an actor - Las 10 razones por las que me gusta ser actor (Al Pacino y Robert De Niro)



Top 10 things that sound cool when spoken by a giant robot - Las 10 cosas que suenan "cool" cuando las dice un robot gigante (Optimus Prime)

jueves, 1 de julio de 2010

Encuentro andino del tercer tipo



Mito Dona Cruces / @mitodona .- En una visita reciente a los estados Mérida y Táchira, pude disfrutar una vez más de las particularidades de los venezolanos de la zona Andina. Los populares “andinos” son realmente únicos, o por lo menos así los percibe un caraqueño margariteñizado como yo.

Y es que los ´andinos´ parecen hacer todo diferente. Siempre dentro de lo que nos hace venezolanos a todos, pero con un marcado tiempo distinto de asumir las cosas. Llegando a El Vigía, tuve mi primer encuentro con esta realidad. Al montarme en el taxi que me llevaría hasta Tovar, el amigo chofer, después de hacer su rutina básica por radio (“Atención central , unidad 37, cambio….Aquí central adelante unidad 37….llevo un 14 hasta 32 con 40 y luego 14 hasta 01), procedió a subir el volumen de la radio. Nunca esperé lo que se venía…

“Desde la central Línea de Taxis El Vigía, enviamos un cordial saludo al pasajero de la unidad 37. Dándole la más cordial bienvenida al estado Mérida, el punto más alto de nuestra hermosa Venezuela. Le deseamos un feliz trayecto hasta Tovar y de vuelta. Que la virgen lo acompañe y Dios lo proteja hoy y siempre”.

Uno no puede sentirse más que abrumado con un recibimiento de ese talante. Inmediatamente se te viene a la mente aquella frase “Mérida el estado de los caballeros”. Asientes y piensas “de verdad esta gente es muy educada. Que bonito detalle”.

Claro lo que no sabes, es que te esperan 2 horas y media de curvas en doble vía, con acantilados infinitos a diestra y siniestra. Allí te das cuenta que la cosa no era de muy buenos modales. Sino que de verdad te encomendaban a los santos, porque la carretera es digna de buscar ayuda celestial para poder superarla.

Los “andinos” son una mezcla del Sr. Miyagui con un llanero hablando en tercera persona. Permítanme explicarlo con un ejemplo. Si preguntas en Caracas por una dirección te responderían ´sigue derecho, en el quiosco cruzas a la izquierda y 50 metros más adelante está una casa verde. Allí es la cosa”.

Versión gocha ´Siga usted hasta el quiosco. Allí tenga cuidado al cruzar a la izquierda porque aquí nadie da paso. Luego de cruzar avance 50 metros no más, y justo de frente está una casa de color verde esmeralda. Ese es el sitio que usted busca´-

En el camino, en una especie de alcabala veo una pancarta. Leo rápidamente y creo que mis ojos me traicionan. Pero no. En efecto dice ´Amigo conductor recuerde: modere su velocidad. Lo del domingo de resurrección no está comprobado´. Cierre perfecto para mi contacto andino del tercer tipo.