Mito Dona Cruces / Twitter: @mitodona - Hace un par de días leí en internet sobre una marca de equipación deportiva llamada Li Ning. Es una marca China, que ha venido sigilosamente atacando el mercado deportivo, haciendo énfasis obviamente en Asia, pero apalancando sus acciones en equipos y atletas de occidente para promocionarse en países en los que inclusive no se comercializan sus productos.
El origen del nombre es bastante sencillo, ya que es el propio del gimnasta olímpico Li Ning, 14 veces campeón mundial de gimnasia artística y héroe nacional chino después de ganar 6 medallas (3 de oro, 2 de plata y 1 de bronce) en las olimpiadas de 1984.
Desde el momento en que comenzaron sus operaciones (2006) hasta la fecha, han ido avanzando en el terreno de patrocinios de figuras deportivas, selecciones nacionales y también franquicias deportivas. Su fundador fue quizás la primera gran figura deportiva asociada a la marca, y se mantiene actualmente como presidente de la compañía
No están improvisando los chinos… Y les digo esto porque el listado de estrellas deportivas que son patrocinadas por la marca es digno de un salón de la fama: Shaquille O´Neal, Berni Rodríguez, Baron Davis, Ivan Ljubicic, Yelena Isinbayeya y Asafa Powell. Incluso Powell dejó a Nike, para firmar con la marca asiática.
También tienen acuerdos con las selecciones nacionales de baloncesto Argentinas y Españolas. Con el Celta de Vigo, Málaga FC y el Espanyol.
Tener un descomunal mercado interno, con más de 1,4 billones de posibles consumidores, aunado a una mano de obra ridículamente económica, hacen de las marcas deportivas chinas una amenaza bastante seria para el dominio mundial de Nike, Adidas o Puma.
El año pasado Li Ning desplazó a Adidas en el segundo lugar del mercado deportivo asiático, después de Nike. Adicionalmente inauguraron más de 1004 tiendas a nivel mundial, reportando ventas por más de 1.2 billones de dólares.
Quizás ese es uno de los puntos más fuertes de la compañía, la distribución de sus productos. Todas las tiendas dependen directamente de la casa matriz en China. Y por otro lado, en mercados en los que no han logrado una incursión contundente como USA (donde sólo cuentan con 1 tienda en Portland) han establecido alianzas estratégicas con cadenas de hipermercados, que comercializan toda la línea de Li Ning.
Pero Li Ning no está sola en este ataque Chino al mundo deportivo. La marca PEAK conocida sobre todo por sus productos de baloncesto, ha establecido un nuevo frente enfocado en el tennis. ¿Por qué? Fácil, el mercado chino de fanáticos del deporte blanco es de 130 millones de personas. Además cuentan con 10 millones de practicantes activos. Ambas cifras son más del doble de las encontradas en Francia, país que es anfitrión de uno de los torneos más importantes de la disciplina: El Roland Garrós.
“Todavía estamos aprendiendo de Nike. Obviamente nuestro objetivo es superarlos. Pero somos diferentes, porque conocemos mejor a China que Nike. Tenemos productos que se adaptan a las necesidades del consumidor chino. Le estamos brindando una nueva opción” comenta el CEO de la compañía Peak, Jim Xu.
Peak patrocina a más de 12 jugadores de la NBA, incluyendo a figuras establecidas como Jason Kidd o Ron Artest. Además es el patrocinante oficial de la NBA en China. El año pasado vieron crecer sus ganancias un 51%, superando los 450 millones de dólares.
El último escalón para estas marcas efervescentes, es quizás el más difícil de alcanzar: la confianza de los consumidores. A pesar de que la calidad y el diseño de los productos es, en los parámetros básicos similar al de sus competidores globales, el top of mind sigue estando en la acera contraria. “Es una buena marca, pero no es Nike” confiesa un joven comprador chino.



