viernes, 25 de diciembre de 2009

Schumacher: ¿Regresó el rey midas de la F1?




(ElKomisionado/ @mitodona) Con la confirmación del regreso de Michael Schumacher a las pistas de la Fórmula 1, la primera pregunta que nos viene a la mente es ¿podrá dominar nuevamente la disciplina?

Si tomamos en cuenta los regresos de otros grandes deportistas, la cosa no pinta muy bien para el 7 veces campeón mundial. Viene de 3 años de retiro, y una lesión en el cuello (zona vital para los pilotos de automovilismo por las fuerzas G a las que se someten en cada carrera).

Sin embargo hay algo a su favor. Y no es sólo ser el piloto más exitoso en la historia del deporte, sino también encontrarse con Ross Brawn, quien será el director de la escudería Mercedes GP. Brawn fue el cerebro detrás de todos los títulos obtenidos por el piloto alemán, tanto en Benetton, como en Ferrari. También es el responsable del éxito de la escudería Brawn en la temporada pasada de F1.

Cuando la escudería Honda decidió abandonar la máxima categoría del automovilismo, Brawn inmediatamente la compró por el ridículo precio de 2 dólares. Los nipones vendieron el equipo por el simbólico monto, a cambio de garantizar los puestos de trabajo de todos los empleados en la escudería. El único dispuesto a someterse a dicho escenario fue Brawn.

¡Y vaya negocio que hizo! Un año después, y luego de llevarse tanto el título de constructores como el de pilotos, Mercedes Benz tuvo que desembolsar 150 millones de dólares para cambiarle el nombre al negocito del amigo Ross. Atrás quedaba la BrawnGP, dándole la bienvenida a Mercedes GP.

"Schumi" regresa a una F1 bastante distinta de la que dijo adiós en 2006. Hay muchas reglas nuevas. También nuevos circuitos. Y por supuesto, nuevos pilotos. Michael nació en 1969, mientras que los pilotos que dominan las pistas en la actualidad han nacido casi todos después de 1980 (Button 1980, Alonso y Massa 1981, Hamilton 1985).

Sin duda el componente deportivo de este espectacular regreso es de dimensiones épicas. Schumacher tiene todas las herramientas a su disposición para lograrlo, ya que prácticamente la escudería será estructurada alrededor de su figura. Sobretodo en lo económico.

Y recordemos que la mayoría de los deportes, en especial la F1, es un negocio. Un gran negocio. Si no pregúntenle a Bernie Ecclestone...

En su mejor momento, Schumacher era el deportista mejor pagado del mundo, registrando 80 millones de dólares anuales, entre salario básico y acuerdos de patrocinio (según la revista Forbes). Ya sabemos que su nuevo contrato con Mercedes será de un año y 10 millones de dólares, con opción a dos temporadas adicionales.

De regresar y mostrarse competitivo ¿imaginan los escenarios publicitarios que podrían presentársele al "Káiser"?. Además, recordemos que el deportista que más dinero gana en patrocinios está retirado "indefinidamente". Schumacher debería hacerse un casco que diga: "Danke Sehr, Tiger".

viernes, 18 de diciembre de 2009

Tiger: La infidelidad que puede destruir al Golf



(El Komisionado) El escándalo que han levantado las infidelidades de Tiger Woods, ha sido sin duda la noticia más importante en mucho tiempo, dentro del "impredecible" mundo del Golf.


Analicemos los hechos por un momento. Si, el pana fue infiel con varias mujeres. Si, fue tan idiota como para dejar un mensaje en la contestadora de una de estas mujeres hablando del tema. Si, no tuvo una mejor idea que admitírselo a su esposa mientras manejaba. Si, aparentemente las suecas pegan más duro de lo que Tiger se imaginó.

¿Pero qué hay detrás de esta noticia? Hay la preocupación de todos los intereses económicos vinculados al Golf. La decisión, nada discutible, tomada por Woods de separarse del deporte por tiempo indefinido, ha desatado un efecto cascada que todavía sigue rodando.

Por ejemplo, proyecciones iniciales hablan de que el rating de los torneos más importantes de la disciplina (llamados Majors) caerá en un 50%. La PGA (Professional Golf Asociation) estima que en total las audiencias del golf caerán un 30% mientras Woods no juegue.

Creo que toda una generación de televidentes descubrirá que el Golf sin Tiger, es realmente fastidioso.

Hasta este momento, Gillete, Tag Heuer, AT&T, Gatorade, entre otros, han decidido terminar sus relaciones con el golfista o congelar por un tiempo la utilización de su imagen en campañas publicitarias. Woods ha puesto en riesgo casi 750 millones de dólares, entre lo que devenga por sus contratos de patrocinio y lo que estos producen a las marcas con las que tiene compromisos.

¿Qué harían ustedes si tuvieran la posibilidad de tomar la decisión para alguna de éstas marcas? Tomen en cuenta, que sólo a Nike, la línea de productos de Golf que impulsa la imagen de Woods, le produjo 300 millones de dólares en ventas el año pasado. ¿Si lo dejas ir, por quién lo sustituirás?

Por otro lado, Tiger suma 14 victorias en torneos majors, siendo el 2do mejor de la historia por detrás de Nicklaus que tiene 18. ¿Se imaginan rescindir el contrato con Woods, para que sólo meses después regrese y quiebre la marca sagrada del Golf?

Lo cierto es que está más que probado que Tiger vende lo que sea. Y eso, a pesar de que se verá afectado por un tiempo, a largo plazo no creo que cambie. ¿Qué hace falta para que los sponsor regresen suplicando a las oficinas del agente de Woods? Pues que el golfista se ponga su mejor camiseta roja, con la gorra negra, y celebre una vez más con el puño en el aire.

Hasta ese día llegarán los males del Golf...